Viviendo Con Dulzura

miércoles, 7 de diciembre de 2022

El día que me di cuenta que vivia en mi propio campo de guerra. Mi cuerpo


Foto de Klaus Weis 

 El día que tuve que dejar de comer chocolate, descubrí que mi cuerpo era el campo de guerra.

Ya hace un par de años el chocolate sino es un buen chocolate, me cae mal, o si era chocolate con edulcorante era terrible para mi organismo.

 

Escuchar la palabra guerra era común en mi familia, porque mi abuelo vivió la segunda guerra mundial y mi papá vivió una especie de guerra en su país y tuvo que irse también.

 

Este año  en noviembre del 2022 realice un taller con Andreina Atencio y ella nos hablaba de dejar la lucha.

 

Me di cuenta que desde que nací vivo en estado de supervivencia y de lucha.

 

Obviamente, mi cuerpo responde a ese sentir y he descubierto que he me he creado mi propio campo de batalla, dentro de mi.

 

Yo nunca había querido renunciar a no comer chocolate, en esta oportunidad, ya no tuve escapatoria, y tuve que hacerlo. Descubrir que hay vida más allá del chocolate es nuevo para mi.

 

Aquí estoy apoyándome de mi creatividad otra ves para atenuar los efectos de vivir sin mi chocolate caliente.

 

Después de experimentos conmigo misma te cuento que descubrí que la canela y la leche de almendras van de la mano perfectamente y me encanta, tanto como el chocolate y si a eso le agrego un toque de toronja queda mi "toronja brûlée"

 

Aquí sigo, indagando como alzar mi bandera blanca en nombre de la paz para mi misma y mi cuerpo.

 

 

jueves, 22 de julio de 2021

Mi experiencia: viviendo con diabetes en Alemania.

 



Hola, hoy quiero contarte un poco de mi experiencia hasta ahora viviendo con Diabetes en Alemania...

Tengo en Alemania alrededor de dos años, pero antes del corona mi vida era pasar un tiempo en Hungría y otro en Alemania por ende, mi aterrizaje al seguro social de Alemania, y mi vida en el sistema de salud aquí, solo es muy reciente 

Pero te quiero contar algo, que me sorprende mucho y ojalá te ayude a ti, o si estás leyendo esto y tienes algún familiar que viva con diabetes. 

Desde que ingrese al seguro social, conseguí mi médico de cabecera que es muy simpático y amable, le conté que venía de Hungría, y que vivía con Diabetes rápidamente me consiguió la cita con el equipo de diabetes. Fui a mi primera consulta, rellene unos datos personales, me realizaron un chequeo completo de mi cuerpo para ver si tenía algún problema... y luego: 

 Dra.: has realizado alguna escuela para diabetes.

 Yo: ¿escuela de diabetes? No nunca he estado en una.

 Dra.: bueno, estas son las fechas... comienzas el 20 de mayo, los jueves de 9:00 am a 12:00 pm. 

 Yo: ok

 - 

Cabe acotar que yo estoy aprendiendo Alemán, y venir a una escuela de Diabetes en Alemán ha significado todo un reto para mí, pero aun así estoy superagradecida con todo lo que nos enseñaron. La verdad no sabía con qué me iba a encontrar 

Llegue al centro un día jueves a las 9:00 am y Anja nos esperaba sonreída a l@s que íbamos a participar, en este momento, éramos 4 personas más Anja.

 Nos entregaron una carpeta con un libro grueso sobre lo que íbamos a aprender en la escuela, nos enseñaron con una regla misteriosa a medir nuestra glucosa, un cuaderno de práctica donde teníamos que rellenar en Alemán... (yo usaba traductor) jajajaja... ,un diario de registro de glucosa, y un diario donde estaban algunos alimentos más usuales...

 



 



Durante este tiempo aprendí: 

  • Cuánta insulina me tenía que colocar para corregir mi glucosa. 
  •  A no sentirme culpable ni mal por tener la glucosa elevada. 
  • Aprendí nuevas tecnologías con las cuales se están trabajando para vivir mejor con diabetes. (Los links te los voy a colocar en un párrafo para que los puedan ver, están en Alemán, pero nada que un traductor no solucione). 
  • Aprendí número del PEN reusable para los frasquitos de insulina. (porque no todos los frascos de insulina tienen el mismo tamaño, yo pensaba que venían en un solo tamaño y pues no). 
  • Aprendí a calcular cuanta insulina me coloco, de acuerdo a las comidas.
  •  Aprendí que en Alemania tenemos que tener un pasaporte para diabetes y viajar y para todo El link te lo dejo abajo. 
  • Yo no podía terminar de entender que era eso de la Cetosis. En una clase, termine de entenderlo y no solo eso, sino que por fin supe la importancia de no tener cetosis en la sangre. 
  • Nos enseñaron varias cosas con las que podemos subir la glucosa si la tenemos muy baja entre ellas una que se llama Jubin. Les dejo la foto por si la pueden conseguir, es un gel que te lo colocas o te lo colocan en la boca y te va subiendo la glucosa. 
  • Nos enseñaron que hay ahora una variante del Glucagón que es un espray y actúa igual que el glucagón. Te dejo el link abajo. Se llama Baqsimi

Te cuento la diferencia de los países que he estado viviendo con Diabetes.

Nací y crecí en Venezuela, y en Caracas trabajaba para poder comprar mi insulina, e ir al médico, en muchas ocasiones me ayudaba mi familia a comprar la insulina o a encontrarla porque casi no se encontraba el último año que me fui. Aun así mi glicosilada era de 5,5 % y tenía un súper médico...

En Buenos Aires, con la cobertura porteña el seguro del estado. Podía acceder a la insulina, yo tenía un tratamiento con Lantus y Humalog y en Buenos Aires, tenía insulina, pero no la que yo usaba eso me desequilibro mucho mi glucosa. además no tenía dinero para pagar un seguro privado, o pagar la insulina... mi glicosilada llego a estar en 13,50 % aún lo leo, y no me lo creo... Aquí, rotaban mis médicos nunca era el mismo o la misma. A la final por el grupo de diabetes que me frecuentaba a correr, uno de los chicos me recomendó una médica que me ayudo a ir estabilizando mi glucosa y que no siguiera subiendo.

En Hungría tenía seguro social del estado sin embargo mi médico de la diabetes lo amaba. Siempre se actualiza, va a congresos, y esta pendiente de todo lo que va saliendo para las personas que vivimos con diabetes, iba cada 3 meses a consulta, me veía los exámenes de sangre y me daba las recetas para comprar mi insulina, me cambio la Lantus por Tresiba y fue el único médico hasta ahora que comprobó mi teoría de la luna roja (menstruación) y el aumento de glucosa. Las tiras reactivas, y la insulina yo tenía que pagar realmente muy poquito por toda la insulina y las tiras reactivas que me daban, todo me lo cubría el seguro social. El logro estabilizar y bajar mi glicosilada de 13, 50 % a 8.6 %.

En Alemania apenas ingrese aquí al seguro social como cuento arriba, tuve mi médica para la diabetes, además de ella, tuve una Educadora en Diabetes con la que realice la escuela de diabetes, y Anja, junto con la médica, y el seguro social me dieron el sensor de insulina... El sensor de insulina aquí en Alemania, te lo cubre el seguro social, yo tengo AOK, pero por lo que he leído casi todos los seguros sociales lo cubren...

El taller de Diabetes también lo cubrió el seguro social. Y la diferencia de ir a una escuela de diabetes, a no ir... para es abismal. Porque te enseñan el ABC de como tener una mejor vida con la diabetes y muchas otras cosas más.

Me tarde un poco para usar el sensor debido a que leí que el sensor se despegaba, compre un parche protector y a la fecha de hoy tengo 2 o 3 días usándolo, y me he bañado, he montado bicicleta, he paseado, brincado etcy no se ha caído.

Anja me autorizo a dejar el contacto de ella de la escuela de diabetes. Les voy a dejar aquí la dirección, por si viven en Alemania y quieren preguntar por la escuela de diabetes. 

Yo recomiendo a todo el que pueda asistir a una escuela de diabetes que asista sin duda alguna. 

Links de interés

Ahora te pregunto yo a ti  ¿Has estado en alguna escuela de diabetes?  De ser positiva tu respuesta en que país y cuál ha sido tu experiencia. 

 

martes, 3 de noviembre de 2020

Hoy les cuento sobre Serena Wurht

 

Serena Wurth
 

Antes de hablarles de Serena, quiero decirles que a ella no la conozco en persona, sino que la conocí por las redes, buscando sobre la diabetes y el embarazo. 

Me debatía mucho en que espacio escribir este post, si en www.lluvialuna.com o aquí, en mi espacio de aventuras con la diabetes, aún no se si escribiré en el otro blog, o solo aquí, pero por ahora solo por aquí...estará mi descubrimiento. 

Quizá por miedo, nunca había buscado información o chicas que tengan diabetes y hayan quedado embarazadas.... pero justo ahora... se unió mi vida personal con mi profesión... 

Soy Doula y lo primero que te enseñan en todos lados es una ecuación matemática: 

Diabetes+ embarazo=complicaciones+alto riesgo

 Y la verdad no es así, leyendo a Serena me di cuenta de que había encontrado a la persona que estaba buscando... 

Esto lo tomé de su instagram, antes de hacer esto le consulte...

Se las presento: 

"Hola! Me llamo Serena, también me uno a #happydiabeticchallenge por el mes de concienciación de la Diabetes. Tengo 30 años, mañana tendré 31 😅. Nací y me crié en una cuidad pequeña llamada Punta Alta en Buenos Aires Argentina. Soy la tercera de tres hermanos. ( la única que vive con Diabetes Tipo 1) . Estudie y me recibí de licenciada en química en la universidad nacional del sur en Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Fui diagnosticada con Diabetes tipo 1 en Abril 2009 ( no tengo un día, porque mi diagnóstico tomo varios días, si querés leer como fue mi diagnóstico lo cuento en mi página) . En el 2014 deje Argentina y vine a vivir a Los Estados Unidos, porque me enamoré de un norteamericano o yanki ( Richard) como algunos le decimos, jeje! En el 2018 fui mamá de León, mi embarazo fue uno de lo mayores desafío que me dio la Diabetes Tipo 1!." 

 

Ella es increíble, su instagram es: https://www.instagram.com/mamacondiabetest1/

Tiene un grupo en facebook que es para acompañarnos, de diabéticas que quieren ser madres, embarazadas o en postparto: https://www.facebook.com/groups/2482498625322978/?ref=share

Y además de eso, creo una agenda para ayudarte en los controles del embarazo, y el azúcar!!! si le escribes a su correo, comentándole que quieres la agenda ella te lo envía. 

También hay algunas cositas que tal vez parezcan obvias pero no lo son: 

Ser diabética y tener diabetes gestacional no es lo mismo. 

Ser diabética no es sinónimo de embarazo de alto riesgo, ni de cesárea. 

Tienes que encontrar al equipo de médicos, con el que te sientas segura, incluido tu médico que te trata la diabetes, este es un requisito sine qua non. 

Imprescindible también contar con una red de personas que tengan diabetes, con los que le puedas preguntar algunas cosas, despejar dudas, o ver diferentes puntos de vista de como manejan ell@s este superpoder. 

Quiero hablar con ella y hacer un encuentro vía zoom pero nuestros horarios no coinciden.... También quería hablarte sobre ella  y que la conozcas por que me parece importante y necesario dar a conocer estos grupos, y personitas increíbles que con tanto amor, ayudan a tantas personas. 

 Nuestra condición si la llevamos de la mano, con ayuda de los profesionales médicos, y la red de amor de personas que tengan tu mismo superpoder todo es más fácil. :) 

Espero que les sea de ayuda esta información...

lunes, 31 de agosto de 2020

Hoy les presento a Gea

 




 
 
 
Pensé que esta era la primera vez con Bici y diabetes, pero justo por este amado blog descubrí que no. 
 
 
 
Ahora recuerdo, por que había pasado desapercibida esa ocasión.  La primera vez que tuve una bicicleta con Diabetes fue en el 2014, para aquella época, vivía en Caracas, Venezuela. Mi hermoso país, y ahora recuerdo que era la más feliz con ella. Para aquella época, tenia una glicosilada de 6.8 en ocasiones como muy alta 7, es decir mis valores de sangre no eran de una persona con Diabetes. Por que estaba con mis hermanas, en mi casa, en mi país, y sobretodo tenia plena confianza y seguridad en mi. 
 
Qué paso, después... 

Como muchos Venezolan@s migramos, sin entrar mucho en detalles, para mi fue muy fuerte salir de mi país, estar lejos de mis hermanas, de mi abuela, de mi mamá. Desde luego, mi glucemia nunca volvió a ser la misma de antes, y por supuesto mi confianza y seguridad tampoco... 

Después de mucho tiempo, hoy me estoy reencontrando conmigo misma... retomando paso a paso la confianza y la seguridad que había perdido, y tratando de nivelar otra vez mis glucemia. 
 
Este año para mi sorpresa, mi cronopio me regalo una bicicleta,  y no una bici cualquiera, sino una de color Rojo!!! :)
 
Al principio, como mido literalmente metro y medio y mis pies no tocan el piso, cuando estoy sobre la bici, fue mi primer conflicto existencial, (de niña me montaba en una bici mucho mas grande que yo, heredada de mis primos y sin frenos, y no decía nada... era la mas feliz). 

Luego poco a poco fui tomándole confianza, o bueno, en realidad "Gea" me ayudo a recuperar la confianza, no soy tan osada como cuando era niña. Pero creo que es cuestión de tiempo, jejeje. Cada vez que estoy con "Gea" mi niña interior es feliz, y termino con más energía, en cada vuelta. 
 
Antes de comenzar, a estar con "Gea" le pregunte a dos personitas que también tienen diabetes, y montan bici siempre, sobre cuales eran los valores con los que ellos comenzaban antes de pasear en la bici, y fue de gran ayuda por que a mi hasta se me había olvidado por completo que ya esa experiencia la tenia, de hecho les dije que era mi primera vez con bici y diabetes... pero me di cuenta que no es así.
 
Antes de seguir quiero resaltar esto que para mi es muy importante, siempre poder preguntar a personas que tienen tu misma condición, sus experiencias puede ayudarnos mucho.  Siempre hay cosas por aprender y mejorar. 

Lo cierto es que quería hablarles sobre "Gea" por que gracias a ella, estoy reconectandome con mi confianza, descubriendo que puedo ir comiendo a medida que voy manejándola, no se me baje el azúcar, y voy de nuevo redescubriendo mi cuerpo y como va reaccionando, a veces termino con el azúcar mas alta de cuando comencé, otras con niveles óptimos. Pero como me dijeron estas personitas, hay que ir conociendoce y encontrándose con la bici. 

¿Y porque "Gea"? 

Por que como todas las bicis nos conectan con la madre tierra, y a mi me esta ayudando a reencontrarme conmigo, recuperar la confianza en mi, conocer mis valores en cada vuelta, me reconecta con mi equilibrio, y en ocasiones dejo que ella me guie y me doy cuenta que no es tan malo, que ella conoce el camino, y esta arraigada a la tierra. Cosa que a veces yo dudo de mi misma y mi conexión con la tierra. 
 
¿Su bici tiene nombre? 
 

Antes de terminar quiero dejarles esto que encontré a mi me cautivo mucho.. y me recordó que los limites están en nuestra cabeza. 


                     Maratón en Bicicleta de diabéticos

jueves, 11 de junio de 2020

Alimentación y Medicina China

Quiero actualizarlos de los últimos acontecimientos en torno a la alimentación, Antes de irme de Venezuela aprendí junto con Neyla y Carlos Acupuntura, ellos abrieron un camino increíble para mi. 

Con la acupuntura, pude aprender a regular  mi azúcar, claro siempre hay miles de factores que intervienen, no es una varita mágica, pero me ha ayudado mucho. 

A partir de eso, comencé a leer sobre medicina china en cuanto a la alimentación, hoy en día he descubierto que de todo lo que he probado es lo que mejor me va a mi.

La alimentación tiene que convertirse en un estilo de vida, no en algo que hagas por temporadas, como las dietas. 

La Medicina China, ademas va alineado con la naturaleza, con las estaciones y con lo que tu cuerpo necesita en cada estación y en cada momento de la vida. 

Descubrir este camino, ha sido para mi de gran ayuda, ya que después de probar muchos estilos de alimentación que unos funcionaron y otros no. Hasta ahora es lo que mejor me ha servido. 

 Con esto no quiero decirles que se metan de lleno a estudiar sobre medicina china, pero puedo recomendarles que busquen asesoría en cuanto a la alimentación.  

Me gustaría saber con que método ustedes están manejando su alimentación para llevar la diabetes :)

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

jueves, 5 de septiembre de 2019

De Camping con Diabetes

Hoy vengo a compartirles mi experiencia haciendo camping con Diabetes. 

Me encanta acampar es una de las cosas que más disfruto en esta vida, pero el acampar para mi requiere de una super planificación, un poco más detallada de la que ya de por si requiere el simple hecho de acampar. 

Aquí les comparto algunas fotos de esta ocasión en particular. En este viaje la comida dependía  de nosotros y se pudo planificar mejor todo. 

También he ido a campamentos donde la comida no depende de mi, es un poquito complicado al principio ya que yo por otro lado tengo que llevar toda la comida. o gran parte de ella.

Pero bueno hoy les contaré este viaje en particular.

Salimos muy temprano en la mañana en el auto, días previos antes de salir teníamos la duda de como podríamos mantener el frio de la insulina, después de mucho pensar y ver diferentes alternativas optamos por comprar una mini neverita que nos fue de maravilla en todo el viaje. Aquí les muestro la foto.

Le añadimos una notita recordatoria de apagar la neverita por que adivinen que! la primera noche que la estrenamos se nos olvido desconectarla y nos consumió todaaaaa la batería del auto. UFF!!! vaya mañana cuando nos despertamos. Por suerte pudimos resolver
Cabe justo lo que necesitábamos guardar en ella :) un poco de yogurt, chocolate, insulina, un poco de salami :)y  no mucho mas. 








Ahora, parte mas importante previo al camping hicimos una lista de compras de alimentos que podíamos llevar.
ven esa cajita de metal, así tenemos varias en las que organizamos, la comida, las cosas de cocina que necesitemos, los condimentos ect. 

















imprescindible en este viaje, Maca, aceite de coco,  para cocinar, Azucar de Coco ( el azucar de coco, tiene bajo índice glucémico y en ocasiones lo como.
otro ingrediente necesario  para nosotros Canela. Somos Fan de la Canela







La cocina, dependía del lugar donde estábamos. pero mi favorita la cocina de piedras, lo que ven en aluminio son papas :)


Comida de las dos semanas de Camping: 

  • Básicamente Avena con Manzanas, canela y azúcar de coco :) Maca
  • Yogurt con frutas que recolectábamos en el camino :) Maca 
  • Pasta 
  • Arroz con manzana  y canela 
  • La última semana por que mi alergia era demasiado solo papas, y vegetales. 
  • muchas frutas

Yo en ocasiones puedo comer harinas pocas, pero puedo pero de un tiempo para aca, ya no se me inflama la panza por que me la cure a punta de probióticos, kéfir y kombucha y ahora me pasa que me sale como una alergia horrible en la cara.

Mi mamá me dijo que eso era el gluten, en la medicina china esa parte de la cara donde me sale la alergia tiene que ver con el intestino. Que tal!!!

Por supuesto ahora que hablamos de medicina china tambien me lleve mis agujitas por si las necesitaba. pero no hubo necesidad de hacerlo :)

Ahora hablemos de los valores de glucemia, estaban altos los dias que nos las pasábamos muchas horas en el auto manejando.

Pero el resto de los momentos y días estuvo de maravilla.

Si comía chocolate por que en en otros post ya les he comentado que el chocolate no es negociación para mi. Pero de resto eramos super cuidadosos con las comidas.

El té  en fogata me encanta casi no tomo té pero en esa fogata me encantaba el sabor. 











Nuestro perro ayudándonos siempre a recolectar palos también...  :)








Y estas hermosas fotos en uno de los lugares mas lindos donde estuvimos.


Ahora les pregunto a ustedes? 

Cuál ha sido su experiencia en los camping con Diabetes?
Qué han comido? 

Les gustaría que les contara mas detallada la comida en los camping? en las diferentes experiencias? 


miércoles, 19 de junio de 2019

Regenerando y aprendiendo cada día mas de mi cuerpo :)

Comienzo comentandoles una anéctoda :)... me encuentro diría que un 70 % curada de todos mis males  un 70 % es mucho para mi.

Como les he comentado, hay que cuidar el cuerpo como si fuera un templo ya que es nuestro vehículo aquí en este planeta tierra. He logrado autocurarme en un 70 %. Sí leyeron bien, autocurarme. ¿ Y es eso posible? Sí, es posible ya que el cuerpo se va regenerando día tras día y cada 7 años se regenera completamente. De hecho hay estudios que dicen que los huesos se regeneran cada 10 años. 

Y como puedo decir que me autocure en un 70 %. leyendo, y leyendo y leyendo, a su vez cambiando y probando diferentes tipos de alimentación, cambiando los aceites comerciales por el aceite de coco para cocinar y de usar oliva solo en frío. Eliminando por completo de mi vida el Vinagre, y quién me conoce un poquito sabe que yo era antes adicta al Vinagre, hasta que comence a limpiar con Vinagre y vi todo lo que removia y lo que pense fue, si eso lo hace afuera, imaginense adentro del estomago.. es como consumir acido puro. Así que el Vinagre lo cambie por el limón. Probióticos, polen, propóleo, plantas medicinales.

Comiendo Bio, y si es un poco caro ya lo se, pero es que  en mi país en Venezuela esa palabra yo no la conocia hasta que salí de el y me di cuenta que en otros lugares la comida en los abastos o supermercados sabe a cloro. si a cloro... entonces siempre a pesar de que ha sido un gasto importante y considerable lo de comer Bio, trato en la medida de lo posible de siempre consumir todo bio.

Con eso incluyo a los productos que utilizo para limpiar, los que le coloco a mi cuerpo, con lo que me cepillo los dientes, por supuesto desde hace mas o menos 7 u 8 años uso la copa menstrual, los productos con los que lavo la ropa. 

He ido incorporando y aprendiendo más de la medicina china, como recurso para curarme, utlizando la acupuntura, y los alimentos, combinando la trofología con la medicina china. 

Pero si algo se claramente es que cada cuerpo es diferente y lo que nos sirve a unos no les sirve a los otros... yo por ejemplo he tomado de manera muy holista un poquito de cada cosa, por que hay muchas cosas que me caen mal, y para mi son mortales, cosas tipo que dicen muchas personas de salud en instagram. Así que por favor, cuidense muy bien y no traten de hacer los que las otras personas comen o hacen por que todos somos diferentes. 

Aquí también algo que me ayudo a curarme es que retome la piscina, y eso ha sido mágico para mí. 

Otra cosa importante es que al fin estoy en paz conmigo misma... desde que salí de mi país ha sido muy difícil para mí en muchos aspectos de mi vida. y ahora por fin encuentro mi paz conmigo misma. Algo que ayuda mucho a todo.. 

Y por que no a un 100 % por que la diabetes es un proceso muy complejo... Aún sigo inyectandome insulina, y probando nuevas con el apoyo de médicos. 

También en este camino me conecte más con mis ciclos, con mi luna roja, yo antes tenía un ciclo de 28 días. Pero ahora se me alargo a 35. y fue leyendo e investigando y con la ayuda de registrar mi ciclo que me di cuenta en que etapa de mi ciclo estoy por que hay mucha desinformación sobre esto todavia, y la mayoria de los libros y cosas la fórmula exacta es para 28 días, pero que pasa si eres como yo que llega hasta 35.   A mi por lo menos me sirve de mucho saber por que los días que ovulo tengo que colocarme más insulina, y los días previos a la luna roja se me baja más... entonces es leer mas sobre mi cuerpo conocerme más. 

Aquí les dejo un enlace sobre avances que se estan haciendo con las celulas madres y con algunos tejidos del organismo. pero llegaremos a estar vivos para ello ??? serán accecibles para muchos de nosotros? Yo no lo se.

https://www.ted.com/talks/alan_russell_on_regenerating_our_bodies/transcript?language=es#t-164299

Así que para concluir estoy muy orgullosa de mi.. y de mi superación personal... creo que no soy perfecta pero cada día estoy buscando información acerca de como puedo mejorar mi estilo de vida, y mi salud. Y hoy como siempre escribo un pedacito de mi vida y se las comparto esperando poder ayudar a más personas como yo :). 


Qué te conozcas cada día más, que cada reto que se te presente en la vida sea para ser más fuerte, que tu cuerpo sea tu templo !!!